Volcanchess E.I.R.L.. Con la tecnología de Blogger.
Contáctenos
Para publicar envíe (su noticia) a: volcanchess@googlegroups.com y será recibida por todos los suscritos (más de 2 322) y publicada en la Web.
Para contactarnos, envíenos un mail a volcanchess@volcanchess.com |VolcanChess ¡Lo mejor del Ajedrez!
BUSCADOR DE ELO FIDE
Búsqueda de bases de datos de la FIDE
Seguidores
Navegue Cómodo
En FaceBook
VolcanChess on Facebook
9 feb 2012
Lo que se callan las piezas... ¡Yuri Averbakh cumple 90 años!
Fuente: http://www.chessbase.com/espanola/newsdetail2.asp?id=10469
Ayer fue el 90 cumpleaños de Yuri Averbakh. Nació un 8 de febrero de 1922, en Kaluga, de madre rusa y padre alemán. Averbakh vio la mayor parte del siglo pasado y ha estado presente en mucho momentos clave de la historia de ajedrez, primero como jugador y luego como entrenador y dirigente. En su libro "Centre-Stage and Behind the Scenes" cuenta los acontecimientos en Curacao 1962 desde su punto de vista. Dagobert Kohlmeyer ha realizado una entrevista al papa de los finales de ajedrez en la que Averbakh relata cómo la FIDE quedó encerrada entre los dos bloques políticos de Rusia durante el duelo Karpov - Kasparov: por un lado actuaba el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, con el presidente de la Federación Rusa de Ajedrez Sebastianov y el jefe de la KGB, el azerí Gaidar Aliev, que luego llegaría a presidente de Azerbaiyán, por el otro lado.
Pocas horas antes de su gran día, hablé con Yuri Averbakh de las diferentes facetas de sus actividades ajedrecísticas. No hay muchos como él, que sepan tanto de lo que ha ocurrido sobre los tableros de ajedrez del mundo y también entre bastidores durante las últimas décadas.

Yuri Averbakh
Yuri Lvovitch, ¿qué planes tiene usted para su día de honor?
Un montón de cosas. Las celebraciones durarán varios días. El miércoles mismo, habrá una velada de gala en la Biblioteca Central de Ciencias Técnicas, donde hace muchos años fundé un centro de ajedrez. El jueves por la tarde voy a recibir un galardón especial en el Club Central entregado por la Federación Rusa de Ajedrez y es allí también, donde daré una charla para los jóvenes jugadores.
¡Son muchas cosas! ¿Cuál es la idea que está detrás del centro de ajedrez en la biblioteca?
Queremos fichar a los veteranos para el ajedrez. Pero allí no deben jugar torneos duros, sino resolver problemas de ajedrez. El tener la mente ocupada con los estudios sirve para prevenir el Alzheimer. Si uno tiene más de 70 años, el estrés de los torneos de ajedrez puede ser demasiado y puede influir de manera negativa en la salud. Hay ejemplos dramáticos, jugadores que mueren frente al tablero como, por ejemplo, recientemente Valeri Zeschkowski.
¿A qué se debe eso?
Yo creo que la carga al encontrarse en un estado de gran nerviosismo no debe ser demasiado fuerte para los veteranos. Sin embargo, las actividades relajadas relacionadas con el juego, sí son favorables hasta edades muy avanzadas.
Hay pocos jugadores de ajedrez de elite que hayan cumplido tantos años como usted. Con todo mi respeto, ¿cómo se se ha mantenido en tan buena forma?
Por medio de una vida sana y mucho ejercicio físico. Siempre he hecho deporte. Hasta hace dos años todavía solía acudir con regularidad a la piscina en Moscú. Luego los médicos me han recomendado que lo dejara.

¿Qué es lo que ha recibido del ajedrez?
Muchísimo. He visto y vivido muchas cosas y siempre he podido mirar también lo que pasaba entre bastidores. Los acontecimientos allí han sido igual de interesantes que sobre los tableros. Lo relato en mi libro "Lo que se callan las piezas".
Usted trata también la historia de la suspensión del duelo "interminable" por el título mundial entre Karpov y Kasparov en 1984-85. ¿Qué ocurrió para que surgiese semejante situación?
En aquel entonces, Karpov cometió el gran error táctico de querer ganar 6:0 como fuese. A pesar de que lideraba 5:0, no se dio cuenta de los progresos que Kasparov había hecho durante dicho duelo como jugador de ajedrez y por lo tanto sufrió tres derrotas. Es por eso que el duelo duró tanto tiempo. Quién sabe cómo habría terminado si hubiesen seguido jugando.

¿Quién, en concreto, estuvo detrás de la suspensión del duelo o, preguntado de otra manera, quién urgió al entonces presidente de la FIDE Campomanes a que tomara esa decisión?
Yo fui uno de los árbitros, junto con Gligoric y Mikenas y viví de cerca la gran presión bajo la cual estaba en presidente de la FIDE. Había quedado atrapado entre dos frentes. Uno era el bando del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, que apoyaba a su protegido, Anatoli Karpov y también el presidente de la federación Sebastianov era amigo de Karpov. Kasparov, por su parte, contaba con al apoyo de Gaidar Aliev, jefe del partido y más adelante presidente de Azerbaiyán. Creo que al final ambos pudieron vivir con la suspensión del duelo.
Usted conoce la escena del ajedrez ruso desde hace más de 70 años, jugó duelos clandestinos de entrenamiento con Mikhail Botvinnik y fue entrenador de muchas estrellas de su país. ¿Cuáles son sus recuerdos del gran oponente de los jugadores soviéticos, Bobby Fischer?
Tenía muy buena relación con él y le abastecía de literatura de ajedrez. Es cierto que Fischer se comportó de manera rara muchas veces, pero con algunos jugadores soviéticos sí tenía contactos amistosos. Uno de ellos fui yo. Sobre el tablero únicamente nos hemos enfrentado en una ocasión. Fue en el Torneo Interzonal de Portoroz en 1958. La partida terminó en tablas.
Usted ha sido un fuerte gran maestro, pero también trabajó como entrenador, experto de teoría de ajedrez, autor de libros, alto cargo del ajedrez e historiador. ¿Cuál de esas actividades es la que más le ha gustado?

Todas han sido importantes en su momento. Lo que realmente me importa mucho es hacer llegar al alma la historia de ajedrez a la generación de los jóvenes ajedrecistas.
Por ejemplo, la Sociedad Lasker en Berlín.
Eso es. Espero que el destino me sea propicio y que viva durante algunos años más, entonces sería uno de los últimos testigos que le han conocido y visto a Lasker personalmente. Muchos jugadores de ajedrez no han tenido la suerte de hacerse tan mayores como yo. Gran parte de mi generación, por ejemplo, ha fallecido en la guerra.
Señor Averbakh, hay algunos sistemas de aperturas, por ejemplo, en la Defensa India de Rey, que llevan su nombre. Y además pasa por ser el "papa" de los finales. ¿Cuántos estudios ha preparado?
No los he contado; son varias cientos posiciones de finales y estudios. Mis libros sobre finales han sido traducidos a 20 idiomas.
Usted ha acudido a Alemania en muchas ocasiones. No solamente para estar presente en los acontecimientos de la Sociedad Lasker, sino también en las reuniones de los historiadores de ajedrez. ¿También visitará Alemania este año?
Sí, en verano volveré a estar en Dresde, entre el 11 y el 17 de junio. Guardo bonitos recuerdos de esa ciudad; en 1956 gané un torneo internacional allí. En Dresde voy a dar una charla sobre un tema interesante. Entre otras cosas presentaré partidas de ajedrez o estudios como obras dramáticas. En principio cada partida interesante es algo así como una obra de teatro. Y dependiendo del rumbo que vaya tomando la partida, puede terminar en un drama, una comedia o una tragedia.
Es verdad. ¿Cuál ha sido su mejor partida y cuál su más bonita derrota?
Me cuesta mencionar tan solo una partida ganadora, porque he vencido a muchos ajedrecistas destacados. Entre ellos estuvieron los campeones del mundo Max Euwe, Mikhail Botvinnik y Tigran Petrosian, además del inolvidable David Bronstein. Una victoria bonita fue la que logré en 1961 en el Campeonato de Moscú por Equipos contra Petrosian y en 1964 en el Campeonato Individual de Moscú contra el entonces Campeón del Mundo de Ajedrez Postal Jakov Estrin.
La derrota más espectacular fue la que sufrí contra Alexander Kotov, en el Torneo de Candidatos en 1953:
Traducción: Nadja Wittmann, ChessBase
Ayer fue el 90 cumpleaños de Yuri Averbakh. Nació un 8 de febrero de 1922, en Kaluga, de madre rusa y padre alemán. Averbakh vio la mayor parte del siglo pasado y ha estado presente en mucho momentos clave de la historia de ajedrez, primero como jugador y luego como entrenador y dirigente. En su libro "Centre-Stage and Behind the Scenes" cuenta los acontecimientos en Curacao 1962 desde su punto de vista. Dagobert Kohlmeyer ha realizado una entrevista al papa de los finales de ajedrez en la que Averbakh relata cómo la FIDE quedó encerrada entre los dos bloques políticos de Rusia durante el duelo Karpov - Kasparov: por un lado actuaba el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, con el presidente de la Federación Rusa de Ajedrez Sebastianov y el jefe de la KGB, el azerí Gaidar Aliev, que luego llegaría a presidente de Azerbaiyán, por el otro lado.
La leyenda de ajedrez Yuri Averbach cumple 90 años
"Lo que se callan las piezas"
Entrevista por Dagobert Kohlmeyer
Es una de las leyendas del ajedrez del siglo pasado en vida y no habrá quien supere su polifacetismo. En su 90 cumpleaños (8 de febrero de 2012) Yuri Averbakh puede mirar hacia atrás a una vida muy plena. El gran maestro no solamente destacó como fuerte jugador de ajedrez, campeón soviético, conocido entrenador, asesor durante el campeonato del mundo, experto en teoría del ajedrez y "papa" de los finales, sino también como autor de libros, árbitro internacional en campeonatos del mundo y olimpiadas, así como también alto cargo de la FIDE e historiador de ajedrez. Durante muchas décadas fue redactor jefe de la revista "Ajedrez en la URSS". Pocas horas antes de su gran día, hablé con Yuri Averbakh de las diferentes facetas de sus actividades ajedrecísticas. No hay muchos como él, que sepan tanto de lo que ha ocurrido sobre los tableros de ajedrez del mundo y también entre bastidores durante las últimas décadas.
Yuri Averbakh
Yuri Lvovitch, ¿qué planes tiene usted para su día de honor?
Un montón de cosas. Las celebraciones durarán varios días. El miércoles mismo, habrá una velada de gala en la Biblioteca Central de Ciencias Técnicas, donde hace muchos años fundé un centro de ajedrez. El jueves por la tarde voy a recibir un galardón especial en el Club Central entregado por la Federación Rusa de Ajedrez y es allí también, donde daré una charla para los jóvenes jugadores.
¡Son muchas cosas! ¿Cuál es la idea que está detrás del centro de ajedrez en la biblioteca?
Queremos fichar a los veteranos para el ajedrez. Pero allí no deben jugar torneos duros, sino resolver problemas de ajedrez. El tener la mente ocupada con los estudios sirve para prevenir el Alzheimer. Si uno tiene más de 70 años, el estrés de los torneos de ajedrez puede ser demasiado y puede influir de manera negativa en la salud. Hay ejemplos dramáticos, jugadores que mueren frente al tablero como, por ejemplo, recientemente Valeri Zeschkowski.
¿A qué se debe eso?
Yo creo que la carga al encontrarse en un estado de gran nerviosismo no debe ser demasiado fuerte para los veteranos. Sin embargo, las actividades relajadas relacionadas con el juego, sí son favorables hasta edades muy avanzadas.
Hay pocos jugadores de ajedrez de elite que hayan cumplido tantos años como usted. Con todo mi respeto, ¿cómo se se ha mantenido en tan buena forma?
Por medio de una vida sana y mucho ejercicio físico. Siempre he hecho deporte. Hasta hace dos años todavía solía acudir con regularidad a la piscina en Moscú. Luego los médicos me han recomendado que lo dejara.
¿Qué es lo que ha recibido del ajedrez?
Muchísimo. He visto y vivido muchas cosas y siempre he podido mirar también lo que pasaba entre bastidores. Los acontecimientos allí han sido igual de interesantes que sobre los tableros. Lo relato en mi libro "Lo que se callan las piezas".
Usted trata también la historia de la suspensión del duelo "interminable" por el título mundial entre Karpov y Kasparov en 1984-85. ¿Qué ocurrió para que surgiese semejante situación?
En aquel entonces, Karpov cometió el gran error táctico de querer ganar 6:0 como fuese. A pesar de que lideraba 5:0, no se dio cuenta de los progresos que Kasparov había hecho durante dicho duelo como jugador de ajedrez y por lo tanto sufrió tres derrotas. Es por eso que el duelo duró tanto tiempo. Quién sabe cómo habría terminado si hubiesen seguido jugando.
¿Quién, en concreto, estuvo detrás de la suspensión del duelo o, preguntado de otra manera, quién urgió al entonces presidente de la FIDE Campomanes a que tomara esa decisión?
Yo fui uno de los árbitros, junto con Gligoric y Mikenas y viví de cerca la gran presión bajo la cual estaba en presidente de la FIDE. Había quedado atrapado entre dos frentes. Uno era el bando del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, que apoyaba a su protegido, Anatoli Karpov y también el presidente de la federación Sebastianov era amigo de Karpov. Kasparov, por su parte, contaba con al apoyo de Gaidar Aliev, jefe del partido y más adelante presidente de Azerbaiyán. Creo que al final ambos pudieron vivir con la suspensión del duelo.
Usted conoce la escena del ajedrez ruso desde hace más de 70 años, jugó duelos clandestinos de entrenamiento con Mikhail Botvinnik y fue entrenador de muchas estrellas de su país. ¿Cuáles son sus recuerdos del gran oponente de los jugadores soviéticos, Bobby Fischer?
Tenía muy buena relación con él y le abastecía de literatura de ajedrez. Es cierto que Fischer se comportó de manera rara muchas veces, pero con algunos jugadores soviéticos sí tenía contactos amistosos. Uno de ellos fui yo. Sobre el tablero únicamente nos hemos enfrentado en una ocasión. Fue en el Torneo Interzonal de Portoroz en 1958. La partida terminó en tablas.
Usted ha sido un fuerte gran maestro, pero también trabajó como entrenador, experto de teoría de ajedrez, autor de libros, alto cargo del ajedrez e historiador. ¿Cuál de esas actividades es la que más le ha gustado?
Todas han sido importantes en su momento. Lo que realmente me importa mucho es hacer llegar al alma la historia de ajedrez a la generación de los jóvenes ajedrecistas.
Por ejemplo, la Sociedad Lasker en Berlín.
Eso es. Espero que el destino me sea propicio y que viva durante algunos años más, entonces sería uno de los últimos testigos que le han conocido y visto a Lasker personalmente. Muchos jugadores de ajedrez no han tenido la suerte de hacerse tan mayores como yo. Gran parte de mi generación, por ejemplo, ha fallecido en la guerra.
Señor Averbakh, hay algunos sistemas de aperturas, por ejemplo, en la Defensa India de Rey, que llevan su nombre. Y además pasa por ser el "papa" de los finales. ¿Cuántos estudios ha preparado?
No los he contado; son varias cientos posiciones de finales y estudios. Mis libros sobre finales han sido traducidos a 20 idiomas.
Usted ha acudido a Alemania en muchas ocasiones. No solamente para estar presente en los acontecimientos de la Sociedad Lasker, sino también en las reuniones de los historiadores de ajedrez. ¿También visitará Alemania este año?
Sí, en verano volveré a estar en Dresde, entre el 11 y el 17 de junio. Guardo bonitos recuerdos de esa ciudad; en 1956 gané un torneo internacional allí. En Dresde voy a dar una charla sobre un tema interesante. Entre otras cosas presentaré partidas de ajedrez o estudios como obras dramáticas. En principio cada partida interesante es algo así como una obra de teatro. Y dependiendo del rumbo que vaya tomando la partida, puede terminar en un drama, una comedia o una tragedia.
Es verdad. ¿Cuál ha sido su mejor partida y cuál su más bonita derrota?
Me cuesta mencionar tan solo una partida ganadora, porque he vencido a muchos ajedrecistas destacados. Entre ellos estuvieron los campeones del mundo Max Euwe, Mikhail Botvinnik y Tigran Petrosian, además del inolvidable David Bronstein. Una victoria bonita fue la que logré en 1961 en el Campeonato de Moscú por Equipos contra Petrosian y en 1964 en el Campeonato Individual de Moscú contra el entonces Campeón del Mundo de Ajedrez Postal Jakov Estrin.
Más sobre esta apertura:
porAdrian Mikhalchishin
Averbakh, Yuri L–Estrin, Yacov1–0D39Moscow-ch1964
1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3 f6 4.f3 dxc4 5.g5 b4 6.e4 c5 7.xc4 cxd4 8.xd4 c7 9.b3 xc3+ 10.xc3 xe4 11.b5 c5 12.xg7 f8 13.h6 xf2+ 14.d1 d7 15.e1 ef6 16.xe6 xb2 17.c1 1–0Más sobre esta apertura:
porLubomir Ftacnik
Averbakh, Yuri L–Kotov, Alexander0–1A55Candidates Tournament1423.09.1953
1.d4 f6 2.c4 d6 3.f3 bd7 4.c3 e5 5.e4 e7 6.e2 0-0 7.0-0 c6 8.c2 e8 9.d1 f8 10.b1 a5 11.d5 c5 12.e3 c7 13.h3 d7 14.bc1 g6 15.d2 ab8 16.b3 xb3 17.xb3 c5 18.h2 h8 19.c2 g8 20.g4 h6 21.xd7 xd7 22.d2 g8 23.g4 f5 24.f3 e7 25.g1 f8 26.cf1 f7 27.gxf5 gxf5 28.g2 f4 29.f2 f6 30.e2 xh3+ 31.xh3 h6+ 32.g4 f6+ 33.f5 d7 34.g5 f8+ 35.g4 f6+ 36.f5 g8+ 37.g4 f6+ 38.f5 xd5+ 39.g4 f6+ 40.f5 g8+ 41.g4 f6+ 42.f5 g8+ 43.g4 xg5 44.xg5 f7 45.h4 g6+ 46.h5 fg7 47.g5 xg5+ 48.h4 f6 49.g3 xg3 50.xd6 3g6 51.b8+ g8 0–1
Relacionadas:Chess Base,Miguel Angel Calla Huayapa
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Archives
-
►
2024
(5)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(150)
- ► septiembre (15)
-
►
2018
(199)
- ► septiembre (21)
-
►
2017
(251)
- ► septiembre (15)
-
►
2016
(536)
- ► septiembre (26)
-
►
2015
(803)
- ► septiembre (68)
-
►
2014
(1276)
- ► septiembre (85)
-
►
2013
(1993)
- ► septiembre (219)
-
▼
2012
(1444)
- ► septiembre (139)
-
▼
febrero
(119)
-
▼
feb 09
(15)
- Volcanchess Torneo de Ajedrez Verano 2012 CAM-Spec...
- RE: Volcanchess ¿duda sobre publicacion de partidas?
- Volcanchess VII Open IRT Club Magdalena - Ranking ...
- Volcanchess TODAS LAS PARTIDAS DE SUDAMERICANO
- RE: Volcanchess RE: GUEORGI -LA ESTRATEGIA DEL MIE...
- RE: Volcanchess RE: GUEORGI -LA ESTRATEGIA DEL MIE...
- RE: Volcanchess RE: GUEORGI -LA ESTRATEGIA DEL MIE...
- Volcanchess Partidas del AEROFLOT OPEN 2012
- Re: Digitalización de las Partidas del Sudamericano
- Lo que se callan las piezas... ¡Yuri Averbakh cump...
- Re: Volcanchess Digitalización de las Partidas del...
- CLASIFICADOS - Regional Sur de Ajedrez - Ilo 2012
- RE: Volcanchess RE: GUEORGI -LA ESTRATEGIA DEL MIE...
- RE: GUEORGI -LA ESTRATEGIA DEL MIEDO ES OBSOLETA Y...
- Copa CAM-SPECIALE. Ronda 2
-
▼
feb 09
(15)
-
►
2011
(1141)
- ► septiembre (109)
-
►
2010
(862)
- ► septiembre (82)
-
►
2009
(568)
- ► septiembre (54)
Categories
- 64escaques (1)
- A.D. Hernán Olarte Bravo (3)
- ABEL VICTOR DIAZ TORRES (1)
- Academia de Ajedrez Peón Ocho Rey (2)
- Academia de Ajedrez “Capablanca” (1)
- Academias (5)
- Adecoa (4)
- Ajedrez Cusco (21)
- Ajedrez Internacional (21)
- Ajedrez On Line (1)
- Ajedrez_Mutante (1)
- ajedrezcusco (1)
- AjedrezVinotinto.com (1)
- Alejandro Perlatilla (3)
- Amalia Rojas (1)
- Angel Jiménez Arteaga (2)
- Artículos (6)
- Asociación Municipal de Ajedrez de El Alto (2)
- Augusto Cesar Borda (1)
- Bases (114)
- Billy Cotos (5)
- Blogs (1)
- Boris Ascue (31)
- Carlos Alfonso Sosa Patiño (1)
- Carlos Cava Castillo (2)
- Carlos Martínez (1)
- Carlos Mispireta M. (5)
- CARLOS VASQUEZ HORNA (2)
- CEDAI (6)
- César Ravelo Vallejos (19)
- Chess Base (33)
- Club Alekhine (2)
- Club Cesar Vallejo (16)
- Club Characato Deportivo (1)
- Club de Ajedrez Dragón Alexander Aliojin (27)
- Club de Ajedrez “Mijail Tal” (5)
- Club de Ajedrez David Bronstein (18)
- Club de Ajedrez de Los Olivos (30)
- Club de Ajedrez Magdalena (4)
- Club de FÍSICOS MATEMÁTICOS (6)
- Club Deportivo Dragón (3)
- Club Garry Kasparov (18)
- CLUB ILEÑO DE AJEDREZ (4)
- Club Internacional “Bobby Fischer” (3)
- Club Internacional Arequipa (37)
- Club Internacional Huaraz (3)
- CLUB KAISSA (1)
- CLUB LOS REYES (11)
- Club Mijaíl Tal (7)
- Club NESTOR ROLDAN Jr. (3)
- Club Paul Morphy (2)
- Club Peruano de Ajedrez (2)
- CLUB PUNTO CHESS (1)
- CLUB UNION AREQUIPA (12)
- Club Unión Arequipa (48)
- Colegio "Jean Harzic" (1)
- Colegio Peruano Francés “Jean Harzic” (4)
- Comunicados (40)
- Convocatorias (370)
- Copa Latinoamericana (13)
- Correos Electrónicos (265)
- Cristián Estrada Sandoval (1)
- Cursos (3)
- Dante Arturo Soto Conde (4)
- Datos Curiosos (157)
- David Serrano (2)
- David VelasquezVelasquez (1)
- Deysi Cori (1)
- Eco64 (1)
- Edgar Velasco Laque (6)
- Eduardo Leon (2)
- Edwin Condori Aranya (1)
- ELO FIDE (5)
- Emilio Córdova (1)
- Encuestas (1)
- Entrevistas (8)
- Escuela de Ajedrez Cusqueña (2)
- Escuela de Ajedrez Sui Generis (2)
- Escuela Deportiva (1)
- FDPA (17)
- Federación Boliviana de Ajedrez (25)
- FEDERACION JUJEÑA DE AJEDREZ (2)
- Federación Peruana de Ajedrez (158)
- Felipe Becerra (1)
- Fernando Fernandez (1)
- Fide (18)
- FM Fernando Aguilar (1)
- Fredy Salluca (15)
- Garri Pacheco Gallardo (4)
- Giannfranco Egoávil Jump (1)
- GMI Georgui Castañeda Tsounova (14)
- Grupo VolcanChess (45)
- Guillermo Lazo Medina (2)
- HENRY VEGA (2)
- HERNAN DIAZ SANCHEZ (7)
- Humberto Tosso (25)
- IA Santiago García (4)
- il0o (1)
- Informática del Ajedrez (1)
- Ing. Javier Monroy Carrizo (2)
- Ing. José Salazar Vilchez (1)
- Ing. Manuel Aguilar Novoa (5)
- INSCRITOS (2)
- Instituto Cultural ADI (11)
- Invitaciones (8)
- IPD (16)
- IRT (20)
- JAIME ORTEGA (2)
- Javier Accinelli (4)
- Javier Jaldin (1)
- Johnny R. Peralta C. (1)
- Jorge Balvín Rivas (1)
- Jorge Cori (Papá) (2)
- JORGE LUIS VERGARA PALOMINO (1)
- Jorge Reynoso Gallo (1)
- José Azañero Sánchez (4)
- JOSE MARTINEZ ALCANTARA (1)
- ju (1)
- Juan Carlos Ascoy Villanueva (1)
- Juan Huaylinos Soria (12)
- Juan Huirse Franco (1)
- Juan Orozco R. (2)
- Julio Rodríguez Schmiel (4)
- Justino Rivero Ortiz (1)
- Kenny Portocarrero (1)
- Kirsan Ilyumzhinov (11)
- La Casa De Mayten (1)
- Leandro Plotinsky (2)
- Leyes FIDE (1)
- Leyes FIDE 2009 (1)
- Libros (18)
- Lic Henry Sánchez Quispe (9)
- LIGA AJEDREZ DE TRUJILLLO (1)
- LIGA DE AJEDREZ DE AREQUIPA (109)
- Liga de Ajedrez de Chiclayo (2)
- LIGA DE AJEDREZ DE CHIMBOTE (2)
- Liga de Ajedrez de Huacho (2)
- Liga de Ajedrez de Huancayo (9)
- Liga de Ajedrez de Juliaca (5)
- LIGA DE AJEDREZ DE La Tinguiña (2)
- Liga de Ajedrez de Pilcomayo (3)
- LIGA DE AJEDREZ DE PUNO (6)
- Liga de Ajedrez de Tarma (5)
- LIGA DE AJEDREZ DE YUNGUYO (3)
- Liga de Ajedrez del Cusco (10)
- Liga de Ajedrez Distrital de Cajamarca (5)
- Liga de Ajedrez Distrital de Chilca (8)
- Liga de Ajedrez ILo (23)
- Liga de Ajedrez Moquegua (1)
- Liga de Ajedrez Tacna (8)
- Liga del Callao (1)
- Liga Deportiva De Ajedrez De Pocollay (6)
- Liga Deportiva de ajedrez de Ica (3)
- Liga Deportiva Distrital de Ajedrez de Arequipa (6)
- Liga Deportiva Distrital de Ajedrez de Miraflores (4)
- Liga Deportiva Distrital de Ajedrez de Sullana (1)
- LIGA DISTRITAL DE AJEDREZ DE HUANCAYO (3)
- LIGA DISTRITAL DE AJEDREZ DE HUANUCO (10)
- Liga Distrital de Ajedrez de Huaral (3)
- Liga Distrital de Ajedrez de Huaraz (5)
- Liga Distrital de Ajedrez de Paita (2)
- Liga Distrital de Ajedrez de Piura (5)
- LIGA DISTRITAL DE AJEDREZ DE YANACANCHA (1)
- Liga Distrital de Ajedrez El Tambo (3)
- Liga Peruana de Ajedrez Postal (1)
- LIPEAD (1)
- Luis Alberto Duarez Facho (15)
- LUIS ALBERTO HUALPA LLANOS (7)
- Luis Degregori (9)
- Luis Duárez (1)
- Luis Moreno (2)
- Manuel A. Robledo (1)
- Manuel Aguirre B. (1)
- Marco Antonio Ruiz Meza (1)
- Marco Pazos (1)
- Master FIDE Marco Sustach (1)
- Max Cornejo (1)
- Melanie Dongo (1)
- Mexico (2)
- MF Alan Borda (1)
- MF Carlos Celis S. (6)
- MF Carmelo Gutierrez (32)
- MF César Quiñones Paucar (12)
- MF Ernesto Ramos (7)
- MF Jorge Pacheco Asmat (6)
- MF Jorge Soto (3)
- MF Manuel González Bernal (2)
- MF Miguel Angel Nina Campos (43)
- Miguel Alvarez Morales (2)
- Miguel Angel Calla Huayapa (18)
- Miguel Gutierrez (5)
- Miguel Sierra (1)
- Milton Iturry (12)
- MN Pedro (2)
- Mundial Turquía 2009 (2)
- n (1)
- Narciso (1)
- Nefi George Santiago Lastra (1)
- Nidodeerratas (1)
- no (1)
- Noticias (722)
- Nuria Rodriguez Palomino (1)
- oli (1)
- Omar Macedo Henostroza (1)
- Oscar Aliaga (2)
- Oswaldo Valentín Requejo Cotrina (1)
- Pablo Flores (1)
- Panamericano Escolar (10)
- Pancho Arias (1)
- Pareos (39)
- Partidas PGN (5)
- Patricia Claros Aguilar (2)
- Paul Cutipa (1)
- PDF (2)
- Pedro Hacho Quenta (2)
- Problemas (1)
- Publicidad (12)
- Puno (3)
- Rafael Llanos (2)
- RANKING (55)
- Raúl Portocarrero (13)
- René Gralla (1)
- Reportajes (1)
- Reseñas (1)
- Ricardo Ayala (1)
- Robert M. Cuadros (2)
- ROBERTO CARLOS CERRON SIUCE (2)
- Rodolfo Cabrera Huaman (4)
- Rodrigo Camposano Cama (2)
- Rodrigo Freyre M. (3)
- Rolando Vaccari Ortiz (1)
- Ruben M. Rojas Aguilar (1)
- SEGUNDO ANTONIO VASQUEZ ORDOÑEZ (1)
- Software (13)
- Software Libre (1)
- Sudamericano Juvenil 2011 (6)
- Tania Camargo Dueñas (2)
- Torneo Blitz (1)
- Torneos en Juego (81)
- Torneos Finalizados (117)
- Ulises Cuellar (1)
- Uria Lopez Carlos Javier (2)
- Videos (25)
- Violeta Alcantara (2)
- VolcanChess BASE (39)
- William Iturry (2)
- Willkanina (1)
- WIM Luciana Morales (2)
- www.ajedrez.pe (1)
- www.ajedrezcanarias.com (11)
- www.ajedreztenerife.com (2)
- www.clubescolaromega.com (1)
- wwwww.ajedrezcanarias.com (1)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu Comentario.
Recuerda: VolcanChess promoverá siempre la libertad de expresión; gozada y ejercida por cada lector, sugerimos a cada comentario, evite el anonimato. A su vez ser respetuosos con TODA la comunidad Ajedrecista.
Elige "Nombre/URL", Indica tu nombre, mas NO URL, si la URL no es legítima, el mensaje será Eliminado.
¡VolcanChess...Lo mejor del ajedrez peruano! te agradece: