Volcanchess E.I.R.L.. Con la tecnología de Blogger.
Contáctenos
Para publicar envíe (su noticia) a: volcanchess@googlegroups.com y será recibida por todos los suscritos (más de 2 322) y publicada en la Web.
Para contactarnos, envíenos un mail a volcanchess@volcanchess.com |VolcanChess ¡Lo mejor del Ajedrez!
BUSCADOR DE ELO FIDE
Búsqueda de bases de datos de la FIDE
Seguidores
Navegue Cómodo
En FaceBook
VolcanChess on Facebook
11 feb 2011
Ronda 5 - Torneo Juvenil Regional Norte 2011
Estimados amigos de la comunidad ajedrecistica, les envio los Pareos de la ronda 5.
Atentamente,
AR Luis A. Duárez Facho
979821191- 944475975
Bobby Fischer: Déjalos que vengan
Ya publicado en http://www.ajedreztenerife.com
Bobby Fischer:
Déjalos que vengan
Eso pareció decirse el chico Bobby Fischer en sus adentros cuando se planteó jugar la apertura de este modo. Permitió que los peones blancos preponderaran en el centro y los atacó en el mejor estilo de Alexander Alekhine!.
Esta partida de gran carisma técnico es poco conocida y tuvo lugar en el Campeonato Juvenil de los EE UU de 1957 que reunió a 33 de los mejores jóvenes del país en un Open Sistema Suizo a 9 rondas, dirigido por el MI George Koltanowski y celebrado en el "Spreckels Russell Dairy Co. Auditorium" de San Francisco.
Nuestro ídolo, con sólo 14 años, se terminó imponiendo con el impresionante score de 8½-½, sacando un punto de ventaja al campeón de California Gilbert Ramírez y dos al representante de Los Angeles, Stephen Sholomson.
Bobby se llevó dos trofeos por ganar el torneo: El "Milwaukee Journal Independent Press Telegraph Trophy" para jugadores mejores clasificados por debajo de los quince años y el principal del Campeonato, el "Hermann Dittman Trophy".
El rival de Fischer en esta partida disputada en la segunda ronda de la competición fue Andrew Schoene, representante de Málaga (New Jersey).
Ver foto llamada BFischer57.
Ver partida comentada entre Schoene y Fischer.
Angel Jiménez Arteaga
http://www.ajedrezcanarias.com (Secretos de Alcoba)
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo «VolcanChess»
Publica Aquí enviando un mail a : volcanchess@googlegroups.com
Tu mail será Reenviado a todos los suscritos y será publicado en :www.volcanchess.com
¡RECUERDA! Para publicar en ¡VolcanChess...Lo mejor del Ajedrez peruano! sólo tienes que enviar tus Bases, Convocatorias, Noticias, Pareos, etc. a volcanchess@googlegroups.com
VolcanChess...¡Lo mejor del Ajedrez Peruano!
Torneos de Ajedrez|Bases|Convocatorias a Torneos|Noticias de Ajedrez|Pareos|Libros|Software|..y más|
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para anular la suscripción envia un mail a: volcanchess+unsuscribe@googlegroups.com
Relacionadas:www.ajedrezcanarias.com | 0
comentarios
Sobre los incumplimientos de la organización en el torneo denominado IV OPEN JOSE MARCA IN MEMORIAN realizado en el Cusco del 04 al 07 de enero del 2011
Lima, 10 de febrero del año 2011
En
una disciplina amateur, con dificultades para acceder al patrocinio y
los auspicios, asumir el rol del organizador de torneos es difícil,
pues se puede enfrentar, sin querer, y de pronto la insolvencia
repentina y el desprestigio despiadado, para muchos deportistas ya no
importa entonces lo que “antes se hizo bien”.
Primero.-
El ánimo que nos motiva a la presente es el de salvaguardar el
intangible técnico organizativo del ajedrez peruano que aspira a ser
sede de próximos eventos internacionales oficiales FIDE, de la
Federación Peruana de Ajedrez, de todas las ligas de ajedrez del Perú y
sus directivas y de los árbitros federados que no han participado por la
libre decisión del organizador.
Segundo.-
Los antecedentes nos muestran que en el Perú algunos pocos, sin contar a
los dirigentes federativos y de las ligas, han querido incursionar en
esta actividad, la mayoría hasta hoy se ha retirado con mucha
desilusión y algo de resentimiento por la actitud de algunos jugadores
que no han sabido perdonar “un error después de diez aciertos”. Los
errores o las deficiencias que frecuentemente se a observado han sido el
excesivo optimismo y la falta de manejo de los instrumentos de la
planificación deportiva.
Tercero.-
Sin desconocer la buena intensión de quienes aspiran a ser
“organizadores” y a tener el prestigio y reconocimiento como tal, en un
torneo suspendido faltando una ronda por la falta de los premios como ha
pasado anteriormente en un publicitado torneo en el Callao en el año
2007, o en un torneo concluido que no cuenta con el
efectivo en soles para casi todos los premios, ni con el dinero para
pagar los gastos de hospedaje y alimentación de los deportistas
invitados y del cuerpo de organizadores y/o árbitros, puede generar
daños económicos y aflicciones al deportista que ha participado con el
único y legítimo objetivo de disputar uno de los premios en dinero, más
aun si el torneo con Grandes Maestros, en quienes el estado ha invertido
en pasajes internacionales y nacionales, no tiene en disputa por lo
menos el rating FIDE, por decisión exclusiva del responsable de la
organización.
Debemos entonces aclarar a la comunidad deportiva nacional e internacional que el torneo denominado IV
OPEN JOSE MARCA IN MEMORIAN, organizado por el Señor Luis Moreno
Miranda con el apoyo técnico del Sr. Dante Soto Conde, realizado en el
Cusco del 04 al 07 de enero del 2011 ha sido un evento que si bien ha
recibido el apoyo económico de la Directora Nacional de Deportes
Afiliados del Instituto Peruano Del Deporte, la Sra Daisy Zereceda, en
pasajes nacionales e internacionales y artefactos como premios que ya
deben haber sido distribuidos a los deportistas, no ha
involucrado ni directa ni indirectamente a la Federación Deportiva
Peruana de Ajedrez, a ninguna Liga ni al cuerpo técnico del ajedrez
peruano, el mencionado evento pertenece al ámbito de la iniciativa y
seguramente a la buena fé del organizador y sus colaboradores, quienes
seguramente están haciendo los esfuerzos económicos para cumplir con
todos los deportistas y acreedores.
Finalmente,
con el fin de garantizar y respaldar eventos en el futuro consideramos
necesario, del mismo modo que hemos realizado con el equipo nacional de
árbitros, dar inicio a un proceso de formación de “organizadores FDPA”
que puedan aspirar a ser organizadores internacionales FIDE, los cuales
contaran con un registro y serán los únicos autorizados para “organizar”
torneos IRT, ITT u otros torneos oficiales.
MILTON ITURRY
Presidente FDPA
Relacionadas:Federación Peruana de Ajedrez | 0
comentarios
Re: LA DEMOCRACIA SI SIRVE Solo debemos trabajar más
Bueno,
... por mucho que uno se esfuerce en no inmiscuirse en asuntos que no benefician, siempre hay gotas que rebalsan la paciencia. Como cuando a uno le quieren ver la cara.
El abogado I. envía un correo queriendo hacer un paralelo entre la democracia y la gestión federativa. Ergo, si atacan a las federaciones entonces son antidemocráticos (que en nuestros días equivale a blasfemar ante la Santa Inquisición).
Babas. La designación por pseudo dirigentes que no representan a los ajedrecistas es tan democrática como la Tinka. Simplemente, democracia implica la participación del pueblo y, al menos en el caso del ajedrez, el pueblo ajedrecista no tiene voz ni voto. No importa que el dirigente de turno convierta la federación en chacra privada –esto es, dirige en su propio beneficio–, los cultores del deporte quedan al margen. Eso no es democracia ni aquí ni en la China.
En todo caso, aun de darse el dirigente aclamado por bases y pueblo, ello no lo coloca por encima de la ética más elemental, ni del mínimo criterio para funcionar como dirigente (que, ciertamente, no implica pasearse con dineros ajenos o pelearse con los mejores exponentes del deporte, por decir dos cosas). Si un dirigente no da la medida, o le llueven acusaciones por mal uso de fondos públicos, tiene que irse a su casa; y no por culpabilidad o inocencia, sino por el pésimo favor a la comunidad que tiene que tolerar al máximo dirigente envuelto en papelones. O sea, el dirigente debe tener siquiera un poquito de dignidad.
Y nada de rellenar ni inventar palabras para enredar (¿experticio? ... ¿en qué colegio estudió?, porque si no se sabe al menos aprender a disimular). El mecanismo por el cual se proclaman a los dirigentes deportivos podría pasar por democrático si aquellos que emiten voto representasen la opción de la mayoría. Pero desde que un grupo forma "ligas" con el cuñado, la prima y el vecino de la vuelta, con el único fin de contar más votos el día de la elección... bueno... ¿de qué democracia escribe este señor? Sencillamente, el Sr. Espejo comete el error de escribir "democracia", cuando debió escribir "pseudo democracia representativa" (que, en nuestro caso, es el cambio de dedocracia simple por dedocracia de docena), y entonces su escrito tiene sentido y solidez.
... por mucho que uno se esfuerce en no inmiscuirse en asuntos que no benefician, siempre hay gotas que rebalsan la paciencia. Como cuando a uno le quieren ver la cara.
El abogado I. envía un correo queriendo hacer un paralelo entre la democracia y la gestión federativa. Ergo, si atacan a las federaciones entonces son antidemocráticos (que en nuestros días equivale a blasfemar ante la Santa Inquisición).
Babas. La designación por pseudo dirigentes que no representan a los ajedrecistas es tan democrática como la Tinka. Simplemente, democracia implica la participación del pueblo y, al menos en el caso del ajedrez, el pueblo ajedrecista no tiene voz ni voto. No importa que el dirigente de turno convierta la federación en chacra privada –esto es, dirige en su propio beneficio–, los cultores del deporte quedan al margen. Eso no es democracia ni aquí ni en la China.
En todo caso, aun de darse el dirigente aclamado por bases y pueblo, ello no lo coloca por encima de la ética más elemental, ni del mínimo criterio para funcionar como dirigente (que, ciertamente, no implica pasearse con dineros ajenos o pelearse con los mejores exponentes del deporte, por decir dos cosas). Si un dirigente no da la medida, o le llueven acusaciones por mal uso de fondos públicos, tiene que irse a su casa; y no por culpabilidad o inocencia, sino por el pésimo favor a la comunidad que tiene que tolerar al máximo dirigente envuelto en papelones. O sea, el dirigente debe tener siquiera un poquito de dignidad.
Y nada de rellenar ni inventar palabras para enredar (¿experticio? ... ¿en qué colegio estudió?, porque si no se sabe al menos aprender a disimular). El mecanismo por el cual se proclaman a los dirigentes deportivos podría pasar por democrático si aquellos que emiten voto representasen la opción de la mayoría. Pero desde que un grupo forma "ligas" con el cuñado, la prima y el vecino de la vuelta, con el único fin de contar más votos el día de la elección... bueno... ¿de qué democracia escribe este señor? Sencillamente, el Sr. Espejo comete el error de escribir "democracia", cuando debió escribir "pseudo democracia representativa" (que, en nuestro caso, es el cambio de dedocracia simple por dedocracia de docena), y entonces su escrito tiene sentido y solidez.
Jorge Murakami
From: PRENSA FDPA <prensa@federacionperuanaajedrez.com>
To: volcanchess@googlegroups.com
Sent: Fri, February 11, 2011 7:27:40 AM
Subject: LA DEMOCRACIA SI SIRVE Solo debemos trabajar más
En la actualidad, los representantes de las federaciones deportivas nacionales son elegidos por sus bases, a este sistema de representación por elección se le puede denominar sistema democrático de representación y en el Perú tiene una historia de 11 años. Anteriormente, el presidente de una Federación Nacional era designado por el Presidente del Instituto Peruano del Deporte, como si fuese un cargo de confianza pero ad honorem. Para citar un ejemplo, la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez que ha sido fundada en 1941, ha tenido su primer presidente electo por sus propias bases el año 2001.
En este contexto, sobre la nota periodística publicada en el diario "El Comercio" el domingo 06 de febrero bajo el titulo "¿Para qué sirve la democracia?" el periodista deportivo Patrik Espejo, reflexiona sobre la democracia en las federaciones nacionales, concluyendo que "la democracia" en las federaciones tal vez no era una buena opción en nuestro país "que el deporte peruano no está preparado para ejercer la democracia". Al respecto considero que esa posición es equivocada por lo siguiente:
Primero: Porque el cargo de dirigente deportivo en cualquier disciplina, como el cargo de dirigente en el periodismo o el cargo de representante en el colegio de abogados, exige experticio en el tema y quienes eligen a un representante (dirigente) para un tema especializado, como es una disciplina deportiva, son y deben seguir siendo otros expertos o casi expertos en la conducción de la disciplina deportiva, en cambio, y tengamos en mente lo que ya ocurrió en nuestro sistema deportivo, cuando el dirigente debía su cargo a la facultad del presidente del IPD, por su la simpatía y confianza con el titular, no importan los experticios, ni la trayectoria, a veces ni el lejano conocimiento de la disciplina, los ejemplos sobran pero basta ver por ejemplo el misérrimo currículo deportivo de los integrantes de los grupos interventores que el IPD ha designado recientemente para algunas Federaciones.
Segundo: Para descalificar y descartar la institución imperfecta de la democracia se tiene que evaluar cómo ha funcionado anteriormente la figura de la "designación directa de los presidentes en las federaciones nacionales" y deberíamos comparar los resultados. Revisemos nomás en la biblioteca del diario el Comercio por ejemplo: Cuantos campeones mundiales y panamericanos hubo entre los años 1950 – 2000 y cuantos se han generado entre los años 2000 – 2011.
Y la evaluación obviamente es favorable al imperfecto sistema democrático, por varias razones, la principal debido a que el dirigente electo por sus bases, como integrante de la misma comunidad deportiva está obligado a dar mucho más de sí debido a que aunque deje la dirigencia no dejará su deporte.
En cambio el dirigente impuesto desde arriba es un extraño, un ajeno, un equis, un ene ene frente a una comunidad deportiva nacional donde todos se conocen y a la que se debe a partir de su designación, pero en este caso cuando se retire o sea retirado del cargo no extrañara a nadie ni será extrañado, es decir, más allá de su sentido de responsabilidad tiene menor nivel de compromiso.
Tercero: Enfocar la problemática del deporte en el cuestionamiento a unos cuantos dirigentes que me caen mal es una miopía agravada, el problema está en la estructura de responsabilidades y en la ejecución técnica del presupuesto en el deporte, para no extenderme por obvios motivos citaré el problema laboral de casi todas las federaciones, el mismo que se ha generado en el año 1994 cuando el IPD "transfirió" a todas las Federaciones Nacionales su personal excedente, con la obvia anuencia de los presidentes de las Federaciones nacionales de ese tiempo que obviamente no protestaron ni se pronunciaron por que le debían su cargo al Presidente del IPD.
Es decir, los presidentes de la federaciones nacionales de ese tiempo asumieron un compromiso que sus federaciones no podían cumplir autónomamente y que en la actualidad se ha traducido en un serio problema de obligaciones laborales de muy difícil cumplimiento, ahora el IPD se desentiende y son las directivas democráticas las que debemos sobrellevar compromisos irresponsables de la época verticalista.
Todo análisis social debe contrastarse en el marco de la historia y está demostrado, la democracia con todas sus imperfecciones es mucho mejor que el autoritarismo, la democracia sirve para crear inteligencias abiertas en cambio el autoritarismo es la fórmula de las mentes opresoras, en democracia las instituciones eficientes sobreviven y crecen en las épocas del autoritarismo solo se benefician los amigotes sean dirigentes, deportistas o periodistas.
El Perú es un país democrático que aspira a crecer en un clima de libertades, la libertad implica diferencias y debates, aciertos y errores del espíritu humano, imaginar que solo el deporte no está preparado para la libertad en un país que promueve las libertades es inconsistente y flojo, muy por el contrario debemos alegrarnos que la democracia nos dé la oportunidad de mayores problemas y debates por que nos da la grandiosa oportunidad de buscar nuevos caminos y soluciones.
Milton Iturry
Presidente FDPA PRENSA FDPA
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo «VolcanChess»
Publica Aquí enviando un mail a : volcanchess@googlegroups.com
Tu mail será Reenviado a todos los suscritos y será publicado en :www.volcanchess.com
¡RECUERDA! Para publicar en ¡VolcanChess...Lo mejor del Ajedrez peruano! sólo tienes que enviar tus Bases, Convocatorias, Noticias, Pareos, etc. a volcanchess@googlegroups.com
VolcanChess...¡Lo mejor del Ajedrez Peruano!
Torneos de Ajedrez|Bases|Convocatorias a Torneos|Noticias de Ajedrez|Pareos|Libros|Software|..y más|
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para anular la suscripción envia un mail a: volcanchess+unsuscribe@googlegroups.com
TV dinner still cooling?
Check out "Tonight's Picks" on Yahoo! TV.
Campeona Regional sub12 María Paula Duránd Anahua
Como usted conoce María Paula juega desde los seis años, y entre sus logros más importantes tiene:
A nivel de Tacna:
Campeonatos Macrorregionales:
2008 Campeona Sub 08 (AQP)
2010 Campeona Sub 10 (PUN)
2011 Campeona Sub 12 (AQP)
Campeonatos Internacionales
2008 Medalla de plata Sub 08 (Sudamericano en Cochabamba, Bolivia)
2009 Medalla de plata Sub 09 (Panamericano escolar, Bogotá, COL)
2010 Medalla de Oro Sub 10 (Sudamericano en Sucre, BOL), obtuvo además el título de Candidata a Maestra.
Sólo ha asistido a un Panamericano de la Juventud, el 2008 en
Cordoba, ARG, obtuvo el 5to lugar, pero como consecuencia de haer
logrado el Campeonato Sudamericano el año pasado, ha ganado el derecho
de participar en el Panamericano de la Juventud a realizarse en Cali,
COL. esperamos poder encontrar la forma de financiar su participación.
Ella estudia en el Colegio Parroquial Corazón de María, este año
cursará el sexto de primaria, además practica natación cada día,
pertenece al programa de talentos deportivos.
C.M. María Paula Duránd Anahua
Fecha de nacimiento: 19 de febrero del 2000
ELO Fide actual: 1570.
Saludos
Miguel Angel Calla Huayapa
Relacionadas:Grupo VolcanChess,Noticias | 0
comentarios
Descargar Libro de Ajedrez: Aprendiz de Brujo
subscribete y recibe noticias completas a tu correo aqui
Para ver Mas entrar a: www.ajedrezcusco.com
Aprendiz de Brujo
En este instructivo y entretenido libro para jugadores de todas las edades, el legendario David Bronstein, artista y mago del tablero, invita al lector a convertirse en su aprendiz. Bronstein comienza con cuarenta recomendaciones para el principiante y luego desarrolla las capacidades ajedrecísticas del lector valiéndose de ejemplos tomados de sus propias partidas, 222 en total disputadas entre 1938 y 1995. Aunque se ha escrito este libro en primer lugar para los no profesionales, con comentarios fáciles de entender, los jugadores más experimentados -incluso grandes maestros- también disfrutarán con las muchas e interesantes historias y la forma en que maneja su varita mágica. Se trata, pues, de un libro nada convencional, muy distinto a cualquier otro que se haya publicado hasta ahora en el mundo del ajedrez.
La mejor manera de leer este libro es con el tablero delante para ir siguiendo los acontecimientos. Puede plantearse tres etapas:
-La primera, reproduzca toda la partida sin detenerse más de dos o tres segundos en cada jugada.
Sólo marque la jugada a lápiz y siga reproduciendo la partida hasta que termine. Luego, después de relajarse, intente comprender las razones que le han llevado a una decisión.
-La segunda, reproduzca de nuevo la partida, más despacio y anote lo que no percibió la vez anterior.
-La tercera, vaya directamente a esas marcas que ha hecho a lápiz y dé vía libre a su energía imaginativa y creadora.
Contenidos:
- Introducción
- Agradecimientos
- Unas palabras al lector
- Devik
- 40 recomendaciones para el principiante
- 40 combinaciones explicadas
- 50 partidas comentadas
- 60 partidas en diagramas
- 70 partidas notables
- Un caballo es más veloz que otro
- Apéndice a la segunda edición inglesa
- Índice de adversarios
- Índice de aperturas
- Palmarés: resultados en torneos y matches
Links de Descarga:
Para ver los links entrar a: www.ajedrezcusco.com
--
Publicado por Somos Google para Ajedrez Cusco el 2/11/2011 02:18:00 PM
Volcanchess es sinónimo de éxito en todos los eventos que estuvo presente de la mano con los organizadores
Saludos estimados ajedrecistas, la web VOLCANCHESS les hace
de sus conocimiento que está transmitiendo toda la información del Regional
Norte y demás torneos nacionales y extranjeros a través del grupo Volcanchess motivo
por el cual agradecemos la confianza depositada por los organizadores en la pagina y en el grupo Volcanchess, hecho
que nos sitúa como los únicos y los primeros en transmisión de información.
Volcanchess es sinónimo de éxito en todos los eventos que
estuvo presente de la mano con los organizadores; reiteramos la invitación a todos aquellos que
deseen ser parte de esta gran familia Volcanchess escribanos a: volcanchess@googlegroups.com y su noticia será recibida por todos los
suscritos. (Más
de 2 100) y publicada en la Web. Para contactarnos, envíenos un
mail a volcanchess@volcanchess.com
VolcanChess ¡Lo mejor del Ajedrez Peruano y latino!
Atte,
Miguel Angel Calla Huayapa
Director VOLCANCHESS
Carlos Enrique Calla Huayapa
Master Web
Jeaneth Alvarez Quehui
Gerente VOLCANCHESS
E.I.R.L.
Relacionadas:Grupo VolcanChess,Noticias | 0
comentarios
LA DEMOCRACIA SI SIRVE Solo debemos trabajar más
En la actualidad,
los representantes de las federaciones deportivas nacionales son
elegidos por sus bases, a este sistema de representación por elección se
le puede denominar sistema democrático de representación y en el Perú
tiene una historia de 11 años. Anteriormente, el presidente de una
Federación Nacional era designado por el Presidente del Instituto
Peruano del Deporte, como si fuese un cargo de confianza pero ad
honorem. Para citar un ejemplo, la Federación Deportiva Peruana de
Ajedrez que ha sido fundada en 1941, ha tenido su primer presidente
electo por sus propias bases el año 2001.
En este contexto,
sobre la nota periodística publicada en el diario “El Comercio” el
domingo 06 de febrero bajo el titulo “¿Para qué sirve la democracia?” el
periodista deportivo Patrik Espejo, reflexiona sobre la democracia en
las federaciones nacionales, concluyendo que “la democracia” en las
federaciones tal vez no era una buena opción en nuestro país “que el
deporte peruano no está preparado para ejercer la democracia”. Al
respecto considero que esa posición es equivocada por lo siguiente:
Primero: Porque
el cargo de dirigente deportivo en cualquier disciplina, como el cargo
de dirigente en el periodismo o el cargo de representante en el colegio
de abogados, exige experticio en el tema y quienes eligen a un
representante (dirigente) para un tema especializado, como es una
disciplina deportiva, son y deben seguir siendo otros expertos o casi
expertos en la conducción de la disciplina deportiva, en cambio, y
tengamos en mente lo que ya ocurrió en nuestro sistema deportivo, cuando
el dirigente debía su cargo a la facultad del presidente del IPD, por
su la simpatía y confianza con el titular, no importan los experticios,
ni la trayectoria, a veces ni el lejano conocimiento de la disciplina,
los ejemplos sobran pero basta ver por ejemplo el misérrimo currículo
deportivo de los integrantes de los grupos interventores que el IPD ha
designado recientemente para algunas Federaciones.
Segundo: Para
descalificar y descartar la institución imperfecta de la democracia se
tiene que evaluar cómo ha funcionado anteriormente la figura de la
“designación directa de los presidentes en las federaciones nacionales” y
deberíamos comparar los resultados. Revisemos nomás en la biblioteca
del diario el Comercio por ejemplo: Cuantos campeones mundiales y
panamericanos hubo entre los años 1950 – 2000 y cuantos se han generado
entre los años 2000 – 2011.
Y la evaluación
obviamente es favorable al imperfecto sistema democrático, por varias
razones, la principal debido a que el dirigente electo por sus bases,
como integrante de la misma comunidad deportiva está obligado a dar
mucho más de sí debido a que aunque deje la dirigencia no dejará su
deporte.
En cambio el
dirigente impuesto desde arriba es un extraño, un ajeno, un equis, un
ene ene frente a una comunidad deportiva nacional donde todos se conocen
y a la que se debe a partir de su designación, pero en este caso cuando
se retire o sea retirado del cargo no extrañara a nadie ni será
extrañado, es decir, más allá de su sentido de responsabilidad tiene
menor nivel de compromiso.
Tercero: Enfocar la
problemática del deporte en el cuestionamiento a unos cuantos
dirigentes que me caen mal es una miopía agravada, el problema está en
la estructura de responsabilidades y en la ejecución técnica del
presupuesto en el deporte, para no extenderme por obvios motivos citaré
el problema laboral de casi todas las federaciones, el mismo que se ha
generado en el año 1994 cuando el IPD “transfirió” a todas las
Federaciones Nacionales su personal excedente, con la obvia anuencia de
los presidentes de las Federaciones nacionales de ese tiempo que
obviamente no protestaron ni se pronunciaron por que le debían su cargo
al Presidente del IPD.
Es decir, los
presidentes de la federaciones nacionales de ese tiempo asumieron un
compromiso que sus federaciones no podían cumplir autónomamente y que en
la actualidad se ha traducido en un serio problema de obligaciones
laborales de muy difícil cumplimiento, ahora el IPD se desentiende y son
las directivas democráticas las que debemos sobrellevar compromisos
irresponsables de la época verticalista.
Todo análisis
social debe contrastarse en el marco de la historia y está demostrado,
la democracia con todas sus imperfecciones es mucho mejor que el
autoritarismo, la democracia sirve para crear inteligencias abiertas en
cambio el autoritarismo es la fórmula de las mentes opresoras, en
democracia las instituciones eficientes sobreviven y crecen en las
épocas del autoritarismo solo se benefician los amigotes sean
dirigentes, deportistas o periodistas.
El Perú es un país
democrático que aspira a crecer en un clima de libertades, la libertad
implica diferencias y debates, aciertos y errores del espíritu humano,
imaginar que solo el deporte no está preparado para la libertad en un
país que promueve las libertades es inconsistente y flojo, muy por el
contrario debemos alegrarnos que la democracia nos dé la oportunidad de
mayores problemas y debates por que nos da la grandiosa oportunidad de
buscar nuevos caminos y soluciones.
Milton Iturry
Presidente FDPA PRENSA FDPA
Relacionadas:Federación Peruana de Ajedrez | 0
comentarios
I IRT CERRADO MUNICIPLIDAD DISTRITAL DE CHILCA
I IRT CERRADO
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA”
VÁLIDO PARA ELO FIDE
12 JUGADORES: 5 JUGADORES CON ELO FIDE
7 JUGADORES SIN ELO FIDE
FECHAS: Jueves 24 al domingo 27 de febrero
ORGANIZACIÓN:
El
I IRT es organizado por la Liga de Ajedrez Distrital de Chilca, Casa de
la Cultura “Héroes de Azapampa”, y la Federación Deportiva Peruana de
Ajedrez.
FINALIDAD:
Obtención de ELO para los que no lo tienen y mejorar el ELO FIDE
Bases del Torneo
TODAS LAS PARTIDAS VALEDERAS PARA ELO FIDE.
CRONOGRAMA:
Primera ronda : jueves 24 de febrero 10:00 horas.
Segunda ronda : jueves 24 de febrero 17:00 horas.
Tercera ronda : viernes 25 de febrero 08:30 horas.
Cuarta ronda : viernes 25 de febrero 15:00 horas.
Quinta ronda : viernes 25 de febrero 19:00 horas.
Sexta ronda : sábado 26 de febrero 08:30 horas.
Séptima ronda : sábado 26 de febrero 15:00 horas.
Octava ronda : sábado 26 de febrero 19:00 horas.
Novena ronda : domingo 27 de febrero 08:30 horas.
Décima ronda : domingo 27 de febrero 14:00 horas.
Décima 1ra ronda : domingo 27 de febrero 18:00 horas.
Sistemas de desempate
1.-Sonnenborg-Berger 2.-Resultado Particular
3.-Mayor número de partidas ganadas. 4.-Sorteo.
Ritmo de juego
1 hora y 30 minutos con incremento de 30 segundos por jugada desde el inicio.
LUGAR:
Casa de la Cultura Héroes de Azapampa Chilca.
Premios:
Primer Lugar : $50.00+ TROFEO + Certificado
Segundo Lugar : Certificado
Tercer lugar : Certificado
INSCRIPCIONES:
- Jugadores con ELO FIDE y sin ELO FIDE Comunicarse con:
& Liga Distrital de Ajedrez de Chilca. Teléf: (064) 633042
Celular 954148130
& correos : ligadeajedrezchilca@hotmail.com
CONDUCTA DE LOS JUGADORES:
El jugador que pierda por incomparecencia (w.o) será retirado salvo justificación escrita antes de la siguiente ronda.
Durante las partidas los jugadores están prohibidos de:
Durante las partidas los jugadores están prohibidos de:
- Conversar entre sí o con el público.
- Distraer al oponente de cualquier forma.
- Tener los celulares prendidos.
- Abandonar la sala de juego sin permiso del árbitro.
- Fomentar la indisciplina antes, durante y/o después del torneo.
Las
violaciones a estas disposiciones serán informadas a los organizadores y
el árbitro o comité técnico se encargará de tomar las medidas del caso.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
Los asuntos no contemplados en las presentes Bases serán resueltos por los árbitros del torneo y la Comisión Organizadora.
Relacionadas:Liga de Ajedrez Distrital de Chilca | 0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Archives
-
►
2024
(5)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(150)
- ► septiembre (15)
-
►
2018
(199)
- ► septiembre (21)
-
►
2017
(251)
- ► septiembre (15)
-
►
2016
(536)
- ► septiembre (26)
-
►
2015
(803)
- ► septiembre (68)
-
►
2014
(1276)
- ► septiembre (85)
-
►
2013
(1993)
- ► septiembre (219)
-
►
2012
(1444)
- ► septiembre (139)
-
▼
2011
(1141)
- ► septiembre (109)
-
▼
febrero
(100)
-
▼
feb 11
(9)
- Ronda 5 - Torneo Juvenil Regional Norte 2011
- Bobby Fischer: Déjalos que vengan
- Sobre los incumplimientos de la organización en el...
- Re: LA DEMOCRACIA SI SIRVE Solo debemos trabajar más
- Campeona Regional sub12 María Paula Duránd Anahua
- Descargar Libro de Ajedrez: Aprendiz de Brujo
- Volcanchess es sinónimo de éxito en todos los even...
- LA DEMOCRACIA SI SIRVE Solo debemos trabajar más
- I IRT CERRADO MUNICIPLIDAD DISTRITAL DE CHILCA
-
▼
feb 11
(9)
-
►
2010
(862)
- ► septiembre (82)
-
►
2009
(568)
- ► septiembre (54)
Categories
- 64escaques (1)
- A.D. Hernán Olarte Bravo (3)
- ABEL VICTOR DIAZ TORRES (1)
- Academia de Ajedrez Peón Ocho Rey (2)
- Academia de Ajedrez “Capablanca” (1)
- Academias (5)
- Adecoa (4)
- Ajedrez Cusco (21)
- Ajedrez Internacional (21)
- Ajedrez On Line (1)
- Ajedrez_Mutante (1)
- ajedrezcusco (1)
- AjedrezVinotinto.com (1)
- Alejandro Perlatilla (3)
- Amalia Rojas (1)
- Angel Jiménez Arteaga (2)
- Artículos (6)
- Asociación Municipal de Ajedrez de El Alto (2)
- Augusto Cesar Borda (1)
- Bases (114)
- Billy Cotos (5)
- Blogs (1)
- Boris Ascue (31)
- Carlos Alfonso Sosa Patiño (1)
- Carlos Cava Castillo (2)
- Carlos Martínez (1)
- Carlos Mispireta M. (5)
- CARLOS VASQUEZ HORNA (2)
- CEDAI (6)
- César Ravelo Vallejos (19)
- Chess Base (33)
- Club Alekhine (2)
- Club Cesar Vallejo (16)
- Club Characato Deportivo (1)
- Club de Ajedrez Dragón Alexander Aliojin (27)
- Club de Ajedrez “Mijail Tal” (5)
- Club de Ajedrez David Bronstein (18)
- Club de Ajedrez de Los Olivos (30)
- Club de Ajedrez Magdalena (4)
- Club de FÍSICOS MATEMÁTICOS (6)
- Club Deportivo Dragón (3)
- Club Garry Kasparov (18)
- CLUB ILEÑO DE AJEDREZ (4)
- Club Internacional “Bobby Fischer” (3)
- Club Internacional Arequipa (37)
- Club Internacional Huaraz (3)
- CLUB KAISSA (1)
- CLUB LOS REYES (11)
- Club Mijaíl Tal (7)
- Club NESTOR ROLDAN Jr. (3)
- Club Paul Morphy (2)
- Club Peruano de Ajedrez (2)
- CLUB PUNTO CHESS (1)
- CLUB UNION AREQUIPA (12)
- Club Unión Arequipa (48)
- Colegio "Jean Harzic" (1)
- Colegio Peruano Francés “Jean Harzic” (4)
- Comunicados (40)
- Convocatorias (370)
- Copa Latinoamericana (13)
- Correos Electrónicos (265)
- Cristián Estrada Sandoval (1)
- Cursos (3)
- Dante Arturo Soto Conde (4)
- Datos Curiosos (157)
- David Serrano (2)
- David VelasquezVelasquez (1)
- Deysi Cori (1)
- Eco64 (1)
- Edgar Velasco Laque (6)
- Eduardo Leon (2)
- Edwin Condori Aranya (1)
- ELO FIDE (5)
- Emilio Córdova (1)
- Encuestas (1)
- Entrevistas (8)
- Escuela de Ajedrez Cusqueña (2)
- Escuela de Ajedrez Sui Generis (2)
- Escuela Deportiva (1)
- FDPA (17)
- Federación Boliviana de Ajedrez (25)
- FEDERACION JUJEÑA DE AJEDREZ (2)
- Federación Peruana de Ajedrez (158)
- Felipe Becerra (1)
- Fernando Fernandez (1)
- Fide (18)
- FM Fernando Aguilar (1)
- Fredy Salluca (15)
- Garri Pacheco Gallardo (4)
- Giannfranco Egoávil Jump (1)
- GMI Georgui Castañeda Tsounova (14)
- Grupo VolcanChess (45)
- Guillermo Lazo Medina (2)
- HENRY VEGA (2)
- HERNAN DIAZ SANCHEZ (7)
- Humberto Tosso (25)
- IA Santiago García (4)
- il0o (1)
- Informática del Ajedrez (1)
- Ing. Javier Monroy Carrizo (2)
- Ing. José Salazar Vilchez (1)
- Ing. Manuel Aguilar Novoa (5)
- INSCRITOS (2)
- Instituto Cultural ADI (11)
- Invitaciones (8)
- IPD (16)
- IRT (20)
- JAIME ORTEGA (2)
- Javier Accinelli (4)
- Javier Jaldin (1)
- Johnny R. Peralta C. (1)
- Jorge Balvín Rivas (1)
- Jorge Cori (Papá) (2)
- JORGE LUIS VERGARA PALOMINO (1)
- Jorge Reynoso Gallo (1)
- José Azañero Sánchez (4)
- JOSE MARTINEZ ALCANTARA (1)
- ju (1)
- Juan Carlos Ascoy Villanueva (1)
- Juan Huaylinos Soria (12)
- Juan Huirse Franco (1)
- Juan Orozco R. (2)
- Julio Rodríguez Schmiel (4)
- Justino Rivero Ortiz (1)
- Kenny Portocarrero (1)
- Kirsan Ilyumzhinov (11)
- La Casa De Mayten (1)
- Leandro Plotinsky (2)
- Leyes FIDE (1)
- Leyes FIDE 2009 (1)
- Libros (18)
- Lic Henry Sánchez Quispe (9)
- LIGA AJEDREZ DE TRUJILLLO (1)
- LIGA DE AJEDREZ DE AREQUIPA (109)
- Liga de Ajedrez de Chiclayo (2)
- LIGA DE AJEDREZ DE CHIMBOTE (2)
- Liga de Ajedrez de Huacho (2)
- Liga de Ajedrez de Huancayo (9)
- Liga de Ajedrez de Juliaca (5)
- LIGA DE AJEDREZ DE La Tinguiña (2)
- Liga de Ajedrez de Pilcomayo (3)
- LIGA DE AJEDREZ DE PUNO (6)
- Liga de Ajedrez de Tarma (5)
- LIGA DE AJEDREZ DE YUNGUYO (3)
- Liga de Ajedrez del Cusco (10)
- Liga de Ajedrez Distrital de Cajamarca (5)
- Liga de Ajedrez Distrital de Chilca (8)
- Liga de Ajedrez ILo (23)
- Liga de Ajedrez Moquegua (1)
- Liga de Ajedrez Tacna (8)
- Liga del Callao (1)
- Liga Deportiva De Ajedrez De Pocollay (6)
- Liga Deportiva de ajedrez de Ica (3)
- Liga Deportiva Distrital de Ajedrez de Arequipa (6)
- Liga Deportiva Distrital de Ajedrez de Miraflores (4)
- Liga Deportiva Distrital de Ajedrez de Sullana (1)
- LIGA DISTRITAL DE AJEDREZ DE HUANCAYO (3)
- LIGA DISTRITAL DE AJEDREZ DE HUANUCO (10)
- Liga Distrital de Ajedrez de Huaral (3)
- Liga Distrital de Ajedrez de Huaraz (5)
- Liga Distrital de Ajedrez de Paita (2)
- Liga Distrital de Ajedrez de Piura (5)
- LIGA DISTRITAL DE AJEDREZ DE YANACANCHA (1)
- Liga Distrital de Ajedrez El Tambo (3)
- Liga Peruana de Ajedrez Postal (1)
- LIPEAD (1)
- Luis Alberto Duarez Facho (15)
- LUIS ALBERTO HUALPA LLANOS (7)
- Luis Degregori (9)
- Luis Duárez (1)
- Luis Moreno (2)
- Manuel A. Robledo (1)
- Manuel Aguirre B. (1)
- Marco Antonio Ruiz Meza (1)
- Marco Pazos (1)
- Master FIDE Marco Sustach (1)
- Max Cornejo (1)
- Melanie Dongo (1)
- Mexico (2)
- MF Alan Borda (1)
- MF Carlos Celis S. (6)
- MF Carmelo Gutierrez (32)
- MF César Quiñones Paucar (12)
- MF Ernesto Ramos (7)
- MF Jorge Pacheco Asmat (6)
- MF Jorge Soto (3)
- MF Manuel González Bernal (2)
- MF Miguel Angel Nina Campos (43)
- Miguel Alvarez Morales (2)
- Miguel Angel Calla Huayapa (18)
- Miguel Gutierrez (5)
- Miguel Sierra (1)
- Milton Iturry (12)
- MN Pedro (2)
- Mundial Turquía 2009 (2)
- n (1)
- Narciso (1)
- Nefi George Santiago Lastra (1)
- Nidodeerratas (1)
- no (1)
- Noticias (722)
- Nuria Rodriguez Palomino (1)
- oli (1)
- Omar Macedo Henostroza (1)
- Oscar Aliaga (2)
- Oswaldo Valentín Requejo Cotrina (1)
- Pablo Flores (1)
- Panamericano Escolar (10)
- Pancho Arias (1)
- Pareos (39)
- Partidas PGN (5)
- Patricia Claros Aguilar (2)
- Paul Cutipa (1)
- PDF (2)
- Pedro Hacho Quenta (2)
- Problemas (1)
- Publicidad (12)
- Puno (3)
- Rafael Llanos (2)
- RANKING (55)
- Raúl Portocarrero (13)
- René Gralla (1)
- Reportajes (1)
- Reseñas (1)
- Ricardo Ayala (1)
- Robert M. Cuadros (2)
- ROBERTO CARLOS CERRON SIUCE (2)
- Rodolfo Cabrera Huaman (4)
- Rodrigo Camposano Cama (2)
- Rodrigo Freyre M. (3)
- Rolando Vaccari Ortiz (1)
- Ruben M. Rojas Aguilar (1)
- SEGUNDO ANTONIO VASQUEZ ORDOÑEZ (1)
- Software (13)
- Software Libre (1)
- Sudamericano Juvenil 2011 (6)
- Tania Camargo Dueñas (2)
- Torneo Blitz (1)
- Torneos en Juego (81)
- Torneos Finalizados (117)
- Ulises Cuellar (1)
- Uria Lopez Carlos Javier (2)
- Videos (25)
- Violeta Alcantara (2)
- VolcanChess BASE (39)
- William Iturry (2)
- Willkanina (1)
- WIM Luciana Morales (2)
- www.ajedrez.pe (1)
- www.ajedrezcanarias.com (11)
- www.ajedreztenerife.com (2)
- www.clubescolaromega.com (1)
- wwwww.ajedrezcanarias.com (1)